El lunes en la noche miraba la página de la MLB como de costumbre y reparamos en la promoción de MLB.TV donde ofrecían gratis el juego entre los Rojos de Cincinnati y los Medias Rojas de Boston ¿Por qué nos sorprendió la oferta? Porque los mejores lanzadores de cada equipo se subían a la lomita: el fenómeno tira pelotas de más de 100 MPH de los Rojos Chase Burns versus el increíble lanzador venido de los Medias Blancas Garrett Crochet por Boston. No podíamos rechazar ese plato fuerte y abrimos el streaming de MLB.TV para disfrutar. Lo que se anticipaba iba a ser un duelo de pitcheo, se convirtió más bien en una "práctica de bateo" inmisericorde, donde el pobre novato estrella sacó la peor parte (Burns había lanzado muy decentemente en su apertura de debut versus los Yankees, permitiendo solo 3 anotaciones y ocho ponches). El caso es que no pudo...sólo un out fue a parar a su hoja de anotación y la alineación de los indígenas dio la vuelta para anotar 7 carreras. Juego en el refrigerador desde el vamos.
La ofensiva de Boston fue apuntalada por el jardinero venezolano Wilyer Abreu, quien produjo el momento histórico de la noche, en algo muy poco visto en Grandes Ligas. En la parte baja del quinto episodio, pescó un lanzamiento en 0-2 y bateó con tal fuerza que se quedó mirando el viaje de la redonda. Cuando se percató que la bola caería en el triángulo y no en las gradas, comenzó a correr como un suspiro. El rebote contra la barda hizo que la pelota se desviara fuertemente y los jardineros no pudieron fildearla como es debido ¿Resultado? Jonrón dentro del campo. En su siguiente turno, consiguió las bases congestionadas y largó un cuadrangular para anotarse el grand slam. Fue la sexta vez en la historia de las mayores, cuando un bateador logra dos cuadrangulares de esas específicas características en un solo juego ¿La última vez que pasó? Roger Maris en 1958. Ver en vivo a un coterráneo poseer una marca tan exclusiva, no tiene precio.
¿Sabía usted, amado lector, que solo existen dos jugadores activos en los 30 equipos de la MLB con el logo de capitán ("C") en sus uniformes? Aaron Judge de los Yankees y Salvador Pérez de los Royals, son quienes tienen ese honor. Tal situación denota el tamaño del respeto que debe ganarse un pelotero para ostentar el puesto. Bueno, anoche "Salvy" entregó más argumentos del porqué tiene esa "C" en su jersey. Al batear dos dobles y un hit, además de impulsar 3 de las 6 carreras logradas por los nobles, subió al puesto 6 en la lista de aporreadores de todos los tiempos para la causa de los Royals. Al arribar a su incogible 1646, solo le quedan por delante George Brett (3154), Frank White (2006), Amos Otis (1977), Willie Wilson (1968) y Hal McRae (1924). Creemos firmemente en que pueda alcanzar el puesto número 2 en lo que le queda de carrera, así las cosas, el lugar del histórico George Brett no se encuentra en peligro. Depende de Bobby Witt Jr., si logra prolongar su carrera en Kansas City.
Finalizamos con la paliza recibida por los Yankees de Nueva York de manos de los Azulejos de Toronto 12-5, quienes explotaron anoche sus bates de una manera en que sabemos lo pueden hacer. Con la victoria, los pájaros azules se acercaron a un juego detrás en la punta de la división este de la liga Americana, la cual se ha puesto bien emocionante dada la cercanía de los Rays y Medias Rojas. Y ¿Adivinen quien se metió en los números? Ajá..! El venezolano Andrés Giménez, el mejor segunda base defensivo de la liga y a quien lo hemos visto tener una campaña muy discreta con el bate. Con el juego a favor de los Yankees 2 rayas a 1, dos hombres en las bases, a la altura del cuarto episodio, Andrés la mandó a volar por todo el centro del parque para voltear la pizarra 4-2. Lo bueno del caso es que la víctima fue el pitcher estrella de los Yankees Max Fried ¿Un posible regreso del invierno con su bate? Leo sus opiniones en los comentarios.
¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!
Tips address⚡️BTC: [email protected]
My social networks
Posted Using INLEO